Programa Familias en Acción
Debido a la situación que se está presentando a nivel mundial con el Covid-19 o también conocido como Covid-19, el Gobierno colombiano ha tomado la iniciativa de tomar ciertas medidas económicas ante tal asunto.
Todo con el fin de poder ayudar a las personas que más lo requieran.
Aquellas familias que no fueron convocadas en la primera etapa pueden participar en la segunda etapa que es este 2022 en el segundo semestre. Entonces se utilizará la información disponible del Sisbén IV con corte 30 de junio de 2022.
Por tal razón, mediante el subsidio de Familias en Acción, se ha realizado o canalizado un medio para poder ayudar a los más necesitados. Hasta la fecha se han podido ayudar a varias familias, debido a que, para finales del mes de marzo, 2.391.822 de 2.600.000 familias en Colombia; recibieron esta ayuda por el coronavirus.
Beneficios de Familias en Acción
- Tiene varios objetivos prioritarios, pero uno de ellos es brindar una ayuda real a las familias vulnerables. Por eso utilizan este programa para tratar de solventar gran parte del problema durante la emergencia sanitaria,
- Si la persona beneficiada no cuenta con una cuenta bancaria, puede dirigirse a Súper Giros y allí retirar el dinero con su documento de identidad.
- La suma de la ayuda será de 160.000 pesos, pero deben saber que no siempre será ese, ya que el monto varía según el número de niños que integren la familia, sus niveles educativos, entre otras cosas.
¿Sabes cómo pedir el saldo de Familias en Acción?
Existen 3 forma para poder pedir su saldo dentro del programa o subsidios, entre esos están:
- Mediante la línea gratuita, la cual es para las personas que residen fuera de Bogotá; 01 8000 951100.
- Para las que viven en Bogotá el número de atención ciudadana es: 5954410.
- También existe la posibilidad de consultarlo mediante mensaje de texto al 85594; el cual no tiene ningún costo
Soluciones económicas para luchar contra el Covid-19
Las medidas económicas han servido para ayudar de alguna forma a mantener el ritmo y calidad de vida de las familias colombianas. Si quieres saber algunas de las medidas tomadas por el gobierno, aquí te las dejamos:
- Los programas de Familias en Acción, Adulto Mayor y Jóvenes en Acción, todos ya funcionaban en el país, pero ahora son los medios para hacer llegar las ayudas correspondientes a las personas más necesitadas ante la crisis.
- Con el Programa Familias en acción, muchas personas han recibido un giro extraordinario de $334.000 pesos para los adultos mayores, cuando anteriormente el monto era de aproximadamente $240.000 pesos, y finalmente para los Jóvenes en Acción pueden llegar a obtener $700.00 pesos.
- Por último, trata de una campaña para las personas o empresas que estén nerviosos por el cómo quedarán sus prestaciones o utilidades del año. Deben saber que absolutamente nadie contaba con esta enfermedad mortal, por tal razón, es que hacen una invitación y hacer un llamado de conciencia, ya que nadie se salva de esta situación. Así que la prioridad es ayudarnos todos y luego pensar en esos temas.
Pueden solicitar una información mucho más ampliada mediante el Departamento de Planeación Nacional que creo una nueva metodología para que los beneficiarios puedan registrar su número celular ingresando a la PAGINA OFICIAL https://prosperidadsocial.gov.co/Noticias/familias-en-accion-amplia-la-fecha-de-entrega-de-incentivos-del-primer-ciclo-de-pagos-del-ano/